Por Juan Carlos Lopaczuk *
Como perjudica al trabajador la reforma laboral que plantea Milei.
Se ha escuchado por los medios de comunicación al presidente Milei expresar que luego de las inminentes elecciones legislativas vendrán reformas si sale triunfante. Una de las mencionadas es la que define como nueva reforma laboral.
En que consiste esta nueva propuesta libertaria sobre los derechos laborales. No es más que un retroceso de las conquistas que los/as trabajadores/as han conseguido en el último siglo.
Uno de los primeros puntos refiere un nuevo régimen para dar seguridad jurídica a las empresas. Básicamente es la contratación de mano de obra barata con derechos exclusivos para las empresas en detrimento de las contratación en blanco.
Seguidamente, se establece el fin de los convenios colectivos de trabajo y su reemplazo por nuevos pactos libres. ¿Que quiere decir nuevos pactos?. En definitiva menos derechos y una inestabilidad que irá en favor de los sectores capitalistas quienes pondrán las condiciones de contratación arbitrariamente de sus empleados/as.
El tercer punto dice fin de la “Industria del juicio”, es decir la incapacidad de los y las laburantes de poder reclamar legalmente si sus derechos no son respetados. Por ejemplo no se podrá realizar juicios a empresas si estas no aportaron a las jubilaciones.
Otro de los puntos importantes habla sobre la posibilidad de los contratos en dólares; lo que lleva a una extranjerización de los salarios y una perjudicial consecuencia de utilización del asalariado quién vera variar su salario de acuerdo a los vaivenes de la economía extranjera más que la nacional.
Un último punto a remarcar plantea un sistema de banco de horas para compensar jornadas variables/estacionales. ¿A que se refiere con estacionales?. Ni más ni menos que a las vacaciones pagas de los/as trabajadores/as. Los empresarios obligarían a sus empleados a que acumulen horas de trabajo para que estas sean utilizadas cuando requieran sus vacaciones. Sin recibir pago por horas extras. Lo que es una clara muestra de precarización laboral y quita de beneficios sociales.
La nueva reforma laboral libertaria empobrece aún más a los/as argentinos/as buscando retrotraer las condiciones de trabajo a un modelo de principios del siglo pasado. La solución y la defensa debe ser la movilización y el reclamo organizado de los derechos laborales para que estos no sean vulnerados. Pero fundamentalmente, el voto como escudo defensor del pueblo. El 26 de octubre hay una oportunidad para defender los derechos conquistados y debe ser contundente.
YA SABEMOS QUE TENEMOS QUE HACER.
*Profesor de historia y periodista
Director del proyecto de comunicación popular Palabra de Pueblo















