29 septiembre, 2025
¿Por qué hay que votar a Fuerza Patria el 26 de octubre?
por Caren Tepp y Agustín Rossi
Escribimos estas líneas desde el norte santafesino. En unidad y con renovación, estamos recorriendo la provincia con asambleas en cada uno de los 19 departamentos. ¿El objetivo? Escuchar, tender una mano, compartir, proponer y construir juntos lo que viene. Ahora en Tostado, ayer en Ceres, antes en Rafaela, El Trébol, Las Parejas, Casilda, Venado Tuerto. Mañana en Santa Fe, Vera, Reconquista, San Javier y siguen las firmas. Lugares donde la política no siempre llega y sin embargo se le va la vida a miles y miles de compatriotas. Ya recorrimos 1000 km y todavía falta más de la mitad del camino.
Cada asamblea ciudadana es un fiel testimonio del presente de angustia que vive nuestro pueblo, castigado por un gobierno nacional cuya única política es el ataque brutal y sistemático contra los más vulnerables. Una crueldad que no se limita a lo económico, sino que busca destruir el concepto mismo de sociedad y de comunidad, que es el ADN y el corazón de nuestro país.
Sin ir más lejos, en los últimos días pudimos ver como el presidente Milei eligió poner por encima del futuro de todos los argentinos su interés electoral inmediato, entregando la soberanía y los recursos estratégicos del país a cambio de llegar a octubre. La última carta que le queda para ganarle al peronismo.
Por casa, en la invencible, el panorama no es tan distinto. Con Milei Presidente y Pullaro Gonernador, en Santa Fe cerraron 1.800 empresas y se perdieron 14.500 puestos de trabajo, de los cuales 6.000 pertenecen al sector industrial. No es casualidad. Aunque ahora intente despegarse y bajarse del barco, todos vimos como Pullaro acompañó a Milei desde el primer minuto de gobierno. Firmó el Pacto de Mayo, votó la Ley Bases, calló mientras nos quitaban los subsidios al transporte y abandonaban nuestras rutas, le dio los votos cada vez que Milei los necesitó en el Congreso.
Pullaro se sumó a la motosierra con una reforma previsional regresiva y persiguió a nuestros maestros. No solo acompañó el modelo económico sino que también se subió al caballo de la crueldad, la insensibilidad y el autoritarismo. Por eso, la lista del gobernador es una estafa electoral. ¿Cómo van a votar los diputados que entren en esa lista si no pueden ponerse de acuerdo en nada? Se ve en el Congreso, lo vimos en la Convención Constituyente. Son una fuerza que lo único que quiere es la unidad para mantenerse en el poder y en los cargos.
Tanto Milei como Pullaro saben que en esta provincia hay una mayoría social silenciosa que está absolutamente decepcionada con ambos gobiernos, que la está pasando mal, que no está de acuerdo con la política de la crueldad de Milei, que no está de acuerdo en que Pullaro sea el mejor discípulo de la motosierra. Por eso buscan desmovilizarnos, que nos resignemos.
La buena noticia, la contracara que también vemos en cada asamblea ciudadana, es que esa mayoría social está dejando de ser silenciosa. Aparece en cada pueblo y ciudad que recorremos, en cada puerta que golpeamos, en cada esquina que volanteamos. La gente está empezando a tomar la palabra y la iniciativa. Y nosotros somos quienes tenemos la responsabilidad de escuchar esas voces y, a partir del 10 de diciembre, desde el Congreso de la Nación, trasformar sus demandas en proyectos concretos que respondan a las necesidades de nuestro pueblo. No prometemos, nos comprometemos con cada uno de los sectores agredidos por las políticas de Milei y Pullaro.
Por eso, desde nuestra provincia estamos construyendo la fuerza de la Patria. Hay unidad, hay esperanza, hay organización. Tenemos convicciones y voluntad para plantear un proyecto alternativo que le ponga un freno al ajuste y la crueldad. Que ofrezca nuevas ideas y nuevas metodologías para hacerlas realidad. Que reconstruya la esperanza para iniciar el camino que nos permita recuperar la conducción del gobierno provincial y hacer realidad los sueños colectivos.
Por eso, en Santa Fe la elección es clara: si avalas el rumbo de Milei, tenés dos listas oficialistas: La Libertad Avanza y Unidos; si no, hay una única opción verdaderamente opositora: Fuerza Patria. Más diputados opositores significa frenar el ajuste y defender a los que sufren la política del gobierno. Nos faltaron solo seis votos para que los jubilados tengan el aumento que Milei les niega. Necesitamos más fuerza en el Congreso.
En esta campaña también debemos luchar contra la resignación. Quieren que nos resignemos. Quieren que nuestro pueblo se resigne. Gastan todos sus esfuerzos en decir que no hay alternativa. Y nosotros y nosotras también tenemos que dar la batalla contra esa resignación en cada rincón de nuestra provincia. Barrio a barrio. Casa por casa, comercio a comercio, PyME por PyME, escuchando de primera mano las realidades de cada lugar y transmitiendo nuestro compromiso con quienes más están sufriendo las políticas del gobierno libertario. Vamos a ir al Congreso a defenderlos. Con nosotros saben que lo que voten en Santa Fe no va a cambiar cuando lleguemos a Buenos Aires.
Luchar contra la resignación y mantener viva la esperanza, con la certeza de que en octubre tenemos la oportunidad de volver a ganarle al presidente y al gobernador, como lo hicimos en Rosario. La tarea que tenemos de acá a octubre los militantes, dirigentes políticos, referentes territoriales, no es ir a contarle a la gente lo mal que la está pasando. Eso ya lo sabe. Nuestra tarea es demostrarle que hay otro camino posible. Que el 26 de octubre no se queden en su casa, no se queden sin expresar esa angustia y esa bronca. Darle razones al pueblo para que el 26 de octubre vaya a votar. Que sepan que la fuerza patria está en su voto.
A militar, a convencer, a movilizar, que la victoria va a ser nuestra.















