unidadbasicavirtual.com
Advertisement
  • Inicio
  • Nuestras redes
  • La Voz de UBV Streaming
No Result
View All Result
unidadbasicavirtual.com
  • Inicio
  • Nuestras redes
  • La Voz de UBV Streaming
No Result
View All Result
unidadbasicavirtual.com
No Result
View All Result
Home Notas

La OTAN frente a la reconfiguración local

ubv unidad básica virtual by ubv unidad básica virtual
30 junio, 2025
in Notas
0
La OTAN frente a la reconfiguración local
23
SHARES
126
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en X (Twitter)Comparte en Whatsapp


Por Jorge Elbaum

La Organización del Atlántico Norte (OTAN) fue creada en 1949 para contener a la Unión Soviética. La globalización neoliberal triunfante reconvirtió su misión, en la década del ´90, en policía global. Una de sus tareas prioritarias, desde hace casi cuatro décadas, consistió en debilitar e intentar fragmentar a la Federación Rusa. Dicho objetivo se vio desafiado por la determinación soberana de Moscú de limitar su radio de influencia en Ucrania. La Operación Militar Especial dispuesta por Vladimir Putin resintió los consensos internos dentro de la OTAN al fragmentar y disociar los objetivos estratégicos de muchos de sus socios. La cumbre realizada en La Haya durante la última semana (foto) reunió a los 32 integrantes de esa organización militar con el objetivo central de elevar su gasto desde el 2 por ciento del Producto Bruto Interno actual, al 5 por ciento en 2035. Eso supone un monto aproximado de unos 800 mil millones de dólares anuales.

La divisoria de aguas al interior de la Alianza se vincula con la elección de los enemigos prioritarios: Estados Unidos busca resquebrajar a la República Popular China, mientras que Europa Occidental insiste en demonizar a la Federación Rusa, instituyéndola como su amenaza estratégica. El hegemonismo occidental siempre ha necesitado contar con hipótesis de conflicto. Ese modelo de vinculación ha influido de forma decisiva en las relaciones internacionales durante la modernidad. La identidad expansionista, supremacista, colonial e injerencista requiere de espectros maléficos para legitimar la dominación.

Podría interesarte también...

Ser judío en tiempos de Gaza

Mujer y militante: el terror libertario

Concordancia y renovación

Por otra parte, la OTAN nunca se comportó como una alianza defensiva y validó sus títulos de gendarme global en Yugoslavia, Afganistán, Irak y Libia, instalando bases en la cercanía de todos los pasos oceánicos, como el caso de Malvinas. Para fundamentar sus operaciones se apeló en ocasiones a amenazas inexistentes, como las “armas de destrucción masiva” de Sadam Husein mientras se legitimaba su esfera de operaciones a todas las latitudes del mundo, tal como quedó expresado en el documento de OTAN 360 grados aprobado en Madrid en 2023.

La Cumbre que finalizó en La Haya disimuló sus grietas internas al aceptar las exigencias de la administración estadounidense. Desde que asumió el gobierno, en enero último, Donald Trump ha promovido políticas erráticas basadas en la instauración de aranceles enmarañados y confusos, amenazas de invasión a Panamá y Groenlandia, promesas de pacificación incumplidas en relación al conflicto en Europa Oriental, promoción de limpieza étnica contra latinoamericanos al interior de Estados Unidos, y apoyo a las políticas genocidas de Benjamín Netanyahu en Gaza.

La razón estructural de la crítica trumpista al orden globalista neoliberal es su incapacidad por superar la competitividad y la productividad exhibida por el Sudeste Asiático, específicamente por la República Popular China. El comunicado final de la cumbre atlantista de La Haya nombra una única vez el conflicto en Ucrania. En el encuentro anterior, realizado en Washington, las menciones a Rusia se repitieron 43 veces.

Con esa concesión, la administración de Trump ya se siente habilitada para redirigir sus cañones hacia el mar meridional de la China, donde cree que puede disciplinar a Xi Jinping. Por su parte, la vieja Europa insistirá en atemorizar con la potencial invasión de Putin para justificar el lastre económico que deberá sostener. Las autoridades de la Unión Europea vienen advirtiendo que es imprescindible triplicar los gastos militares o, en su defecto, empezar a enseñar ruso a sus infancias. La historia se repite. No sabemos si como tragedia o como farsa. La “amenaza rusa” fue un concepto central en la ideología nazi utilizada para emprender la Operación Barbarroja.

Esta realidad explica el aumento del gasto militar global. En 2024, según el Stockholm International Peace Research Institute (SIPRI), la compra de armas ascendió a los 2718 mil millones de dólares, exhibiendo una década de aumento consecutivo, siendo Estados Unidos y Europa Occidente quienes ostentan un mayor incremento. La OTAN representa aproximadamente el 53 por ciento del gasto total, comprendiendo solo el 16 por ciento de la población global. Como contrapartida, China, Rusia y la India –en conjunto– expresan aproximadamente el 20 por ciento, concentrando a más de un tercio de la demografía total.

El presidente estadounidense se promociona como un pacifista bastante original. Convoca a un alto al fuego entre Israel e Irán días después de haber bombardeado tres plantas nucleares. Exige el aumento de gastos en defensa al tiempo que impulsa equívocas medidas de guerra comercial. La declaración final de la Cumbre exige a sus firmantes que deberán “eliminar las barreras al comercio de defensa entre los Aliados y aprovechar nuestras asociaciones para promover la cooperación industrial de defensa”. Eso supone, taxativamente, que las futuras empresas europeas deberán competir con el Complejo Militar Industrial estadounidense, con ínfimas posibilidades de desarrollar una industria militar dominada desde Bruselas.

Esta ampliación del gasto en aparatología bélica está condicionada, además, por profundos cambios tecnológicos relacionados con las recientes experiencias militares. Las cuatro áreas de desarrollo militar estratégico se vinculan con: (a) los drones de vigilancia; (b) los Vehículos Aéreos de Combate No Tripulados (UCAV, por su sigla en inglés); (c) los sensores oceánicos para detectar submarinos nucleares; y (d) la constelación de satélites articulados con la Inteligencia Artificial. En los últimos dos años los países europeos compraron aparatología bélica a empresas estadounidenses por un valor de 61 mil millones de dólares. Eso supone el 34 por ciento de todo lo gastado en el bienio. Desde 2020, los integrantes de la OTAN –no americanos–, han duplicado el número de armas que le compran al CMI, desgarrando sus inversiones sociales y sus programas para el desarrollo.

En esa línea, el premier británico Keir Starmer anunció la adquisición de 12 aviones Lockheed Martin F-35 con capacidad de traslado de ojivas nucleares B61-12, también provistas por Estados Unidos, que próximamente podrán posarse en las Islas Malvinas. Para el incremento del gasto militar británico, el premier decidió recortar programas sociales, entre ellos los dedicados a los discapacitados. Aunque Starmer no se desdijo de la adquisición de la docena de monoplazas, debió anular los recortes ante la posibilidad de una moción de censura planteada por su misma bancada laborista. En el debate parlamentario que obligó al primer ministro a eliminar los recortes anunciados, quedó expuesta la encrucijada que los agobia mientras insisten en la demonización de Rusia: la vulnerabilidad energética, la merma de la competitividad, el bajo crecimiento económico, la inflación y los problemas ligados a la racialización negativa de los migrantes. Siempre es más fácil buscar las fragilidades en la frontera externa: el fantasma del oso ruso es un buen destinatario de esa tentación. Lo fue para la Grande Armée en 1812 y para la Wehrmacht en 1941. Europa occidental parece que no aprende.

Previous Post

Concordancia y renovación

Next Post

Mujer y militante: el terror libertario

ubv unidad básica virtual

ubv unidad básica virtual

Related Posts

Ser judío en tiempos de Gaza
Notas

Ser judío en tiempos de Gaza

1 julio, 2025
Mujer y militante: el terror libertario
Notas

Mujer y militante: el terror libertario

1 julio, 2025
Concordancia y renovación
Notas

Concordancia y renovación

24 junio, 2025
UBV estuvo presente en la marcha de apoyo a CFK
General

UBV estuvo presente en la marcha de apoyo a CFK

19 junio, 2025
El Peronismo vuelve a latir
Notas

El Peronismo vuelve a latir

15 junio, 2025
Next Post
Mujer y militante: el terror libertario

Mujer y militante: el terror libertario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

Osvaldo en profecía.

Osvaldo en profecía.

26 marzo, 2025
Massa: “Agarren la boleta que tiene la bandera argentina”

Massa: “Agarren la boleta que tiene la bandera argentina”

15 octubre, 2023

Categorías

  • Comunicados
  • Entrevistas
  • Eventos
  • General
  • La Voz de UBV Streaming
  • Militancia
  • Notas
  • Saludos
  • Talleres

Don't miss it

Ser judío en tiempos de Gaza
Notas

Ser judío en tiempos de Gaza

1 julio, 2025
Mujer y militante: el terror libertario
Notas

Mujer y militante: el terror libertario

1 julio, 2025
La OTAN frente a la reconfiguración local
Notas

La OTAN frente a la reconfiguración local

30 junio, 2025
Concordancia y renovación
Notas

Concordancia y renovación

24 junio, 2025
UBV estuvo presente en la marcha de apoyo a CFK
General

UBV estuvo presente en la marcha de apoyo a CFK

19 junio, 2025
El Peronismo vuelve a latir
Notas

El Peronismo vuelve a latir

15 junio, 2025
unidadbasicavirtual.com

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc. Check our landing page for details.

Learn more

Categories

  • Comunicados
  • Entrevistas
  • Eventos
  • General
  • La Voz de UBV Streaming
  • Militancia
  • Notas
  • Saludos
  • Talleres

Browse by Tag

8va. Marcha al Lago Escondido ajuste Alak Axel Kicillof C5N cgt cierre columnas COMUNICADO CONCERTACIÓN FEDERAL CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER Dady Brieva debate presidencial DNU DE MILEI ELECCIONES 2023 enfermos entrevistas UBV FMI homenaje JAVIER MILEI JUBILADOS LA PLATA la voz de UBV La Voz de UBV Streaming Marcha 1F Martín Pérez Mauricio Macri Mayra Mendoza Milei militancia paro PERON peronismo Peronismo para Todos remedios repudio revolución pochoclera SAD salud Salud Pública Sergio Massa Taller de alfabetización política ciudadana Télam UBV universidades públicas

© 2023 Realizado por DDI Imagen & Comunicación

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nuestras redes

© 2023 Realizado por DDI Imagen & Comunicación