Con gran humildad y el humor que lo caracteriza dejó interesantes reflexiones que pasaron por la militancia, el peronismo, la batalla cultural, entre otros temas.
En un clima totalmente distendido, pero con matices de profundo análisis de lo que sucede en el contexto político actual estuvo dialogando, via Meet, un poco más de una hora este sábado en el programa nº 13 de La Voz de UBV Streaming por Kamikaze Radio.

“Lo comunicacional nuestro es la matriz de la batalla cultural. Se tiene que dar con elementos fuertes”, Se refirió a la falta de apoyo o fuerza que ve en algunas cuestiones que refiere a los medios y redes, pero destacó la labor que vienen realizando espacios como la UBV (Unidad Básica Virtual), entre otros.
También recordaron con mucha alegría el momento en que Dady apareció en el programa de C5N “Peronismo para Todos” con la camiseta de UBV valorando y remarcando el trabajo que se hacía en redes de cada militante “Era un deber, estábamos en un año en que casi salíamos campeones. Lamentablemente no se pudo continuar y se bajó. Los medios se mueven por otra cosa” puntualizó.
Reflexionó en que este año, se tomó tiempo para “ver desde la tribuna” lo que está sucediendo y para analizar lo que pasa con el gobierno de Milei “le dio fervor y tanta fuerza al roto. Perón le dio soberanía y la importancia al pobre, y Milei se la dio al roto. El bulineado, el gordo, el cuatro ojos, son generales de tropa del ejército romano. Ambos son excluidos del sistema. Y Mientras Perón le dio protagonismo al pobre, al descamisado. Milei le dio protagonismo a chicos como los Revolución Federal que decis: “uff como están estos pibes”. Y agregó, “antes el tipo de derecha era millonario, hoy vive en La Matanza. Hay un nuevo sujeto que emergen en esta sociedad que tiene las necesidades básicas cubiertas, un laburante, con el sentido común de un rico ignorante y poco informado, que necesita una alfabetización mediática” remató.


En un pasaje de la entrevista habló de que hay que ganar la batalla comunicacional y ejemplificó “son 10 años de picar la cabeza de la gente y reproducirla en los medios. Esto, sin La Nación, sin A24, in TN, Infobae con Clarin, y el Grupo CIMECO con La voz del Interior, La Gaceta, Los Andes, Canal 2 de Rosario, esto no existe. Es la diferencia entre Revolución Federal y el 17 de Octubre. No existe”.
En otro pasaje remarcó que la batalla cultural también pasa por no dejar que se pueda decir cualquier barbaridad de cuestiones que son neurálgicas de nuestra historia. “Un día un tipo dijo no son 30 mil, son ocho, y luego empezaron a reírse de Hebe y otras cuestiones que nosotros dejamos pasar por alto mucho. Por eso cuando vienen y se llevan puesto todo, es porque eso no está bien arraigado, no lo metimos bien en el corazón de la gente”. Pero remarcó que es importante tener una ley de negacionismo como en otros países que no permitan que se pueda decir cualquier cosa de cuestiones tan sensibles.
También se refirió a la dirigencia, y esa necesidad que parece no estar cubierta en la militancia “me levanto y me acuesto pensando en eso. Hoy no veo ese dirigente que aparezca y detrás del cual encolumnarse. Nadie pide la pelota”.
Sin embargo dejó un mensaje esperanzador al final “Tarde o temprano. Después de andar variando vos volves a ciertos lugares que son un refugio, un baúl de fotos, el recuerdo de tu viejo afeitándose y cantando un tango, etc. Eso es el Peronismo. Esto queda grabado. Hay una partecita que queda en la que fuimos felices, y nos hizo sublevarnos un 17 de octubre. Algo de eso quedó en todos nosotros y siempre esta. Hay que despertarlo y mágicamente, y cuando se despierte algún dirigente, se va a despertar y ahí los rinocerontes dormidos empezaran a correr todos juntos y harán temblar de nuevo la tierra”
Mirá la nota completa: